Hoy en día, hablar de influencers es como hablar del pan de cada día en el mundo del marketing digital. En España, este sector no para de crecer y se ha convertido en una pieza fundamental para las marcas que quieren destacar en el ámbito digital. Más allá de anuncios clásicos, ahora las empresas eligen a gente real, cercana, que conecta de verdad con la gente a través de sus redes sociales.
El sector de los influencers no para de crecer
En 2025 el mercado de los creadores de contenido ha crecido nada menos que un 16%. Y esto no es casualidad; cada vez son más los profesionales que ven en las redes sociales su medio de vida, y más las marcas que confían en ellos para promocionar sus productos o servicios.
En la actualidad, se calcula que más de 1,5 millones de influencers están activos en España, lo que sitúa a nuestro país como uno de los grandes referentes europeos en este ámbito. Instagram, TikTok, YouTube… no importa la plataforma, las posibilidades son infinitas.
El crecimiento ha sido tal que hasta industrias tradicionalmente más clásicas como la del casino online se han sumado a esta estrategia de colaboración, que ha sabido aprovechar la fuerza de los creadores de contenido para promocionar sus propuestas de entretenimiento de forma innovadora y atractiva.
Más plataformas, más formatos, más posibilidades
El éxito del marketing de influencers también tiene mucho que ver con la variedad de plataformas que han surgido y evolucionado. TikTok, por ejemplo, ha sido una auténtica revolución. En poco tiempo, esta app ha pasado a ser una pieza clave para las estrategias de las marcas gracias a la frescura y cercanía de sus contenidos.
El último informe de IAB Spain y Primetag revela que TikTok ha liderado la creación de contenido de marca, creciendo un impresionante 79%. Sin embargo, Instagram sigue siendo el rey en campañas patrocinadas, duplicando su actividad en solo un año. Está claro que, si quieres llegar a la audiencia joven y activa, estas redes sociales son imprescindibles.
En este ecosistema tan dinámico, sectores tradicionales también han encontrado su espacio. Incluso juegos tan clásicos como la ruleta de casino online han vivido un pequeño renacimiento al ser incluidos en colaboraciones con influencers, logrando así atraer a nuevas generaciones de usuarios curiosos por descubrir o redescubrir este tipo de entretenimiento.
Los micro y nano influencers se hacen un hueco
Aunque muchas veces se habla de los grandes nombres, los pequeños también tienen mucho que decir. Los micro y nano influencers, que tienen comunidades más reducidas pero muy fieles, están ganando terreno. Y es que su capacidad de generar cercanía y confianza con sus seguidores es oro para las marcas.
El estudio de IAB Spain y Nielsen deja claro que los nano influencers (con entre 1.000 y 10.000 seguidores) forman el grupo más grande en España, sobre todo en Instagram (92%) y TikTok (86%). Esta tendencia está cambiando la manera en que las marcas hacen colaboraciones.
Influencers cada vez más profesionales
Otro aspecto que ha cambiado mucho en poco tiempo es la forma en la que las marcas y los influencers colaboran. Antes todo era más improvisado, pero hoy en día existen agencias especializadas que se dedican a buscar al creador perfecto, negociar las condiciones y medir los resultados de cada campaña al milímetro.
Gracias a esto, las empresas pueden afinar mucho más sus estrategias y conseguir justo lo que buscan. Colaborar con influencers se ha convertido en una herramienta imprescindible para reforzar la imagen de marca y fidelizar clientes.
#apuestas